Registrarse como Organización Registrarse como Dictaminador

Logo


El programa Lazos del Bienestar PROD es una estrategia interinstitucional de Asistencia Social del Gobierno del Estado de Tamaulipas que encabeza el Dr. Américo Villarreal Anaya y su esposa la Dra. María Santiago de Villarreal para atender a las familias de las poblaciones urbanas con alta y muy alta marginación.

El programa busca reducir de manera focalizada, la violencia e incidencia delictiva, que afecta directa e indirectamente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a partir de un nuevo modelo de intervención transversal, que integre acciones del Gobierno del Estado en materia de bienestar social, desarrollo económico, infraestructura e imagen urbana y participación ciudadana, incluidas aquéllas que de manera complementaria sirvan para impulsar el progreso de las personas y que propicie su incorporación al desarrollo integral familiar y de su comunidad.

La estrategia de intervención Lazos del Bienestar contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En la intervención comunitaria se llevan a cabo acciones en materia de salud, alimentación, asistencia social, prevención del delito, cultura, educación, mejoramiento de vivienda, mejoramiento de los espacios públicos, deporte entre otras acciones para lograr el bienestar de las comunidades y de los ciudadanos tamaulipecos.

La estrategia Lazos del Bienestar cuenta con los siguientes ejes de acción:

  1. Protección de NNA
  2. Fortalecimiento de los jóvenes
  3. Apoyos al adulto mayor
  4. Atención integral a la mujer
  5. Creación y mejoramiento de infraestructura
  6. Integración de un sistema de cuidados
  7. Atención a la población migrante

Asimismo, está alineado en el Eje General 2 Marco Estratégico de Bienestar Humanista y Asistencia Social del Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 en la Estrategia B1.4.3 Implementar programas orientados a fortalecer la comunicación entre la sociedad, gobierno e iniciativa privada, para aumentar la integración de la comunidad y alcanzar el bienestar social.

En el objetivo B1.4 Promover el desarrollo de una sociedad colaborativa que incentive la participación social y promueva acciones para la reconstrucción del tejido social y creación de una cultura de paz.

En los ejes de acción:

  • B1.2.1 Promover una coordinación con el sector público, privado y social que permitan atender las carencias de las y los tamaulipecos que se encuentran en condiciones de pobreza, pobreza extrema o estado de vulnerabilidad y en la línea de acción.
  • B1.2.1.2 Coordinar con el sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil en la realización de acciones para combatir carencias sociales de la población.

Por lo anterior el Programa promueve a través de esta convocatoria la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado por medio de iniciativas que incidan directamente en el programa Lazos del Bienestar en todos los polígonos ubicados en diferentes municipios de Tamaulipas.

OBJETIVO GENERAL

Apoyar iniciativas de asistencia social que impacten en los ejes de acción del programa Lazos del Bienestar dirigidas a favorecer el desarrollo de personas que habitan los polígonos ubicados en zonas urbanas de alta y muy alta marginación en 10 Municipios del Estado, con la finalidad de incidir positivamente en su bienestar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Estimular la participación de organizaciones de la sociedad civil en colaboración con el gobierno y coadyuvar el trabajo de ambos en un mismo fin, para lograr la atención de grupos prioritarios.
  2. Impulsar y fortalecer las acciones que se realizan en el programa Lazos del Bienestar con la participación de OSC que presentan proyectos e iniciativas con incidencia en sus polígonos de acción.

ALCANCES

Las OSC deberán presentar una iniciativa enfocada a mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de estrategias ambientales, sociales y/o económicas que incluyan la participación directa de sus habitantes.

Los Municipios que participan o participarán en Lazos del Bienestar son:

  1. Victoria
  2. Reynosa
  3. Matamoros
  4. Nuevo Laredo
  5. Tula
  6. San Fernando
  7. Madero
  8. Mante
  9. Altamira
  10. Tampico